En el mercado existe una amplia oferta con todo tipo de ordenadores portátiles destinados a muy diferentes usos en función de las necesidades de cada usuario, de manera que nuestro objetivo en esta ocasión va ser el de aprender a elegir el mejor laptop al precio más económico, de manera que todos nuestros lectores puedan ahorrar el máximo dinero posible adquiriendo el laptop perfecto.
Qué es un laptop y qué ventajas tiene frente al PC
Laptop es el anglicismo que utilizamos para definir al ordenador portátil o computador portátil, por lo que se trata de un equipo informático personal cuya particularidad más destacada es el hecho de que se puede transportar con mayor facilidad gracias a sus reducidas dimensiones y bajo peso.
También se puede utilizar en cualquier lugar gracias a que integra todo lo necesario que incluye la pantalla, el teclado, el ratón táctil, los altavoces y una batería que permite que funcione desconectado de la red eléctrica.
En la actualidad, los ordenadores portátiles que se fabrican están diseñados pensando en ofrecer el máximo rendimiento y potencia, lo que significa que podemos trabajar con ellos como si se tratase de un ordenador personal de sobremesa o PC.
Esto permite que cualquier usuario pueda trabajar incluso con aplicaciones de elevada exigencia o puedan utilizar el equipo para diferentes menesteres como puede ser jugar, utilizar recursos multimedia, navegar por internet o realizar cualquier otro tipo de tarea.
Lo que debes tener en cuenta antes de comprar el mejor laptop
El mejor laptop es aquel que se adapta a las necesidades reales del usuario, de manera que es importante valorar los siguientes aspectos que son los que determinarán sus características y usos más recomendables:
- Sistema operativo: existen diferentes sistemas operativos entre los que destaca el SO Windows, por lo que es importante comprobar el sistema operativo de cada equipo, ya que puede variar o incluso hay modelos que se venden sin sistema operativo.
- Pantalla: a venir integrada la pantalla en el laptop, es importante conocer sus dimensiones y resolución, así como otros aspectos como son la calidad, la tecnología que utiliza e incluso la posibilidad de que sea táctil.
- Procesador: el microprocesador es el corazón del laptop, de manera que hay que conocer el número de núcleos que tiene y la velocidad de cada uno de ellos. A más núcleos, más tareas podrá realizar a la vez sin que esto suponga una merma en el rendimiento.
- Memoria RAM: es una memoria de tipo temporal, de manera que se utiliza para almacenar datos específicos a los que vamos a recurrir constantemente durante la sesión, lo que aumenta de manera muy significativa la velocidad de procesamiento.
- Tarjeta de vídeo: es la que se encarga de la imagen. Hay equipos que montan tarjetas de vídeo básicas con las que podemos realizar las tareas más comunes, pero si vamos a jugar, utilizar el equipo como multimedia, usar programas de diseño de dibujo, imagen o vídeo o si necesitamos conectar monitores externos, debemos optar por una tarjeta más potente.
- Memoria de almacenamiento: es la memoria en la que se almacenan todos los archivos, incluyendo desde los necesarios para la instalación de programas hasta los archivos multimedia, documentos y cualquier otro tipo.
- Conectividad: se refiere a las diferentes conexiones de las que dispone, ya sean inalámbricas como Bluetooth o WiFi o conexiones físicas como HDMI, USB u otras.
- Autonomía: es importante conocer la autonomía del sistema, es decir, cuantas horas puede estar funcionando sin conectar a la red eléctrica. Esto va a depender de la capacidad de la batería y de la potencia del equipo, ya que los equipos más potentes consumen más y, por tanto, la autonomía desciende.
- Dimensiones: el tamaño es muy importante para garantizar la máxima portabilidad.
- Peso: otro aspecto relacionado con la portabilidades el peso del equipo, y es que, cuanto más liviano sea, se transportará más cómodamente.